
En un contexto donde cada vez más empresas buscan reducir su huella de carbono, las certificaciones internacionales de energía renovable se han convertido en una herramienta clave para validar su compromiso con la sostenibilidad. Pero entre tantas siglas —GOs, I-RECs, RECs—, es natural preguntarse:
¿Cuál me conviene? ¿En qué se diferencian? ¿Cómo las uso?
En este artículo te explicamos de forma clara y comparativa las principales certificaciones disponibles a nivel internacional para que tomes decisiones informadas.
¿Qué son las certificaciones de energía renovable?
Estas certificaciones —también conocidas como atributos de energía— son mecanismos estandarizados que validan que una cantidad específica de energía consumida proviene de fuentes renovables. Funcionan de forma independiente al suministro físico de energía, y permiten a las empresas reportar un consumo energético libre de emisiones.
Principales certificaciones en el mundo:
1. GOs (Guarantees of Origin) – Europa
Si tu empresa opera o exporta a Europa, probablemente ya hayas escuchado hablar de las GOs (Garantías de Origen).
Estos certificados son emitidos por entidades reguladas y son parte clave de la transición energética del continente.
¿Por qué son importantes?
- Son reconocidos por leyes y normativas de la Unión Europea.
- Acreditan ante autoridades y clientes que tu consumo es 100% renovable.
- En algunos países europeos, son obligatorios para ciertas industrias.
Perfecto para: Empresas con operaciones o alianzas en Europa que necesitan cumplir requisitos normativos o reputacionales.
2. I-RECs (International Renewable Energy Certificates) – Global
¿Tu empresa está en Perú, Chile, Ecuador, Colombia o México?
Entonces probablemente los I-RECs sean tu mejor opción. Son certificados que garantizan que la energía que “compensas” fue generada a partir de fuentes renovables (como solar o eólica) en países donde no existen sistemas propios de certificación.
Lo que necesitas saber:
- Son fáciles de adquirir.
- Está respaldados por estándares reconocidos internacionalmente.
- No necesitas cambiar tu proveedor eléctrico.
- Son ideales para empresas que empiezan su camino hacia la sostenibilidad.
Perfecto para: Empresas pequeñas, medianas o grandes que tienen un compromiso y metas de sostenibilidad.
3. RECs (Renewable Energy Certificates) – Estados Unidos
Si tienes operaciones en Norteamérica, los RECs son la opción principal para demostrar que estás usando energía renovable.
Son ampliamente utilizados por empresas grandes y pequeñas, desde Google hasta emprendimientos con mentalidad verde.
Lo que debes saber:
- Están respaldados por entidades como la EPA*.
- Son compatibles con muchos programas voluntarios y regulatorios.
- Ayudan a demostrar que tu energía proviene de fuentes limpias.
Perfecto para: Empresas en EE.UU. o Canadá que reportan indicadores ESG, carbono neutralidad o sostenibilidad.
¿Quieres implementarlo y no sabes por dónde empezar?
En SIPO, te guiamos paso a paso para elegir la mejor opción, conectar con los generadores certificados y comunicar tu acción con impacto real.
Agenda una llamada gratuita y te ayudamos a construir una estrategia energética más sostenible y visible para tu empresa.
https://calendly.com/franciscoobando/businessmeetings
*EPA: U.S. Environmental Protection Agency